Festival Indieproject: Siete años de evolución musical y organizativa en una jornada

Más de 4 mil quinientas personas logró reunir este festival regional de música pop y rock independiente en la Plaza Vicuña Mackenna de Coquimbo, el pasado sábado 18 de enero entre las 18:00 horas y la medianoche. Javiera Mena, Protistas, Animales de Lumiere, Franka Miranda, Matthias Prieto y Boreal fueron los protagonistas en el escenario, mientras mucho más fue pasando delante y tras de él.

Ante un gran marco de público, que se reunió entre las 18:00 y las 00:00 horas, se llevó a cabo una nueva edición del Festival Indieproject Región de Coquimbo, galería musical de bandas y solistas de la escena rock y pop independiente tanto a nivel regional como nacional. Desde su versión inicial en 2013, este festival ha logrado consolidar su propuesta como espacio de visualización y profesionalización de la música independiente de raíz pop o rock, con instancias que van de los eventos presenciales en la vía pública, hasta instancias de formación profesional para las y los músicos emergentes de la región; todos completamente gratuitos.

Boreal fue la banda encargada de abrir la seguidilla de proyectos musicales que ocuparían el escenario. Su rock electrónico matizado con dreampop y sicodelia fue la perfecta puerta de entrada a los diferentes sonidos cohabitarían este espacio por las siguientes horas. El dúo formado por David «Nacho» Muñoz y Saúl Araya desarrollaron su propuesta ante una creciente masa de oyentes, que pudo atestiguar su calidad. En buena parte de su set contaron con las voces de Ricardo Méndez, productor musical y vocalista de la banda The Fernandos.

Mientras el último tema del set de Boreal daba paso al cambio en la técnica para los músicos del cantautor ovallino Matthias Prieto, un grupo de estudiantes de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios, ACES Coquimbo, desplegó una gran pancarta frente al escenario. Durante algunos minutos, las y los jóvenes desarrollaron una performance que fue la conexión de este festival con los tiempos que corren y la contingencia en la que vive hoy nuestro país. Un llamado que fue seguido con respeto en la audiencia.

Matthias Prieto, mostró las diferentes facetas de su pluma autoral, que se deslizan en un pop-rock que bebe de influencias británicas y del rock alternativo norteamericano. Junto a una banda de selectos músicos de la escena emergente de la capital del Limarí, Prieto fue recibido con atención y respeto por el creciente público que a esa hora además de entregarse  los sonidos también recorría otros espacios del festival, como un sector de comidas y una feria de ilustración, diseño y publicaciones. Esta vitrina para los sabores y las artes gráficas y visuales denotó la preocupación existente desde el interior de la organización del festival en convertir esta instancia en una experiencia multisensorial.

Franka Miranda llegaba avalada por la calurosa recepción en la región a su sencillo «Memoria» en las principales plataformas digitales. Complementada por un power trío que no teme ponerse realmente rockero en algunos pasajes, la cantautora robusteció un sonido que en una primera aproximación se percibió más latinoamericanista. La electricidad le viene bien a formatos expansivos como los de los festivales. Su pasada por esta edición de Indieproject fue el primer momento en el que se pudo ver aplausos más comprometidos, dada una creciente base de fans que esta talentosa creadora ha cultivado de manera gradual en los últimos dos años especialmente.

La cuarta banda en subir a escena fue Animales de Lumiere, quienes llegaron a mostrar la historia que han trazado desde 2013, año en el que ganaron la primera edición de Indieproject, hasta las nuevas canciones que serán parte de su inminente producción discográfica en este 2020. Un show de correctas proporciones, pensado para el uso de los recursos que un festival como este cuenta, desde la iluminación hasta el uso incidental de visuales. La performance de su sonido, depositario del post-punk y el synthpop, fue otro de los momentos altos de una tarde que ya daba paso a la noche y al que le bastó sólo 30 minutos para dejar al público preparado para los invitados especiales del cierre: Protistas y Javiera Mena.

Protistas sellaron su regreso al puerto de Coquimbo después de cuatro años, presentando un recorrido por sus cuatro discos de estudio con canciones como “Granada”, “Hospital Salvador” y “Ojos Favoritos”. Una historia de noise pop e indie rock trazada desde 2008 con álbumes como Nortinas War, Las Cruces, Nefertiti y Microonda, que ante una audiencia de fans acérrimos y conocedores, lograron el primer karaoke humano de la jornada, con sus singles de mayor difusión y una que otra rareza.

El cierre con Javiera Mena fue una verdadera fiesta. Pese a algunos problemas de salud y a la sustracción de parte de su equipo desde su bus del tour, esto no fue notorio en la experiencia presencial de la música y la propuesta visual de esta cantautora electrónica reconocida internacionalmente. Un show sólo compuesto de singles, una actitud de juego constante con el público, y una puesta en escena impecable, mantuvieron en calor a la audiencia, que cantó, bailó y saltó con cada canción. Un show que sin duda está pensado para festivales, para públicos de toda edad en la amplia diversidad que se percibía a aquella hora.

Llegando a la medianoche, Indieproject cerraba esta exitosa nueva jornada con la calidez del público coquimbano y regional, y la certeza de haber logrado una equilibrada alineación de artistas y experiencias en las que sumergirse y disfrutar. Fieles a su mantra «Entre Todos Hacemos Escena», se generó el espacio para que relevantes artistas regionales y nacionales pudieran mostrar su arte a públicos locales y turistas, generar redes y seguir creciendo en las diferentes aristas de la creación y promoción ligadas al rock, el pop y la electrónica de autor. Esta edición fue financiada vía proyecto por el Fondo de la Música Nacional del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

About Author